Homenaje a Benedetti

Se nos ha ido Mario Benedetti. Uruguayo de nacimiento, pero con el corazón dividido entre Uruguay y España. Comprometido, tierno y hondo, sabía hacer metáfora de lo cotidiano. Sus poemas me encandilaron desde la primera vez que leí Los formales y el frío, que años después envié dedicado a un babelero muy especial para mí (aunque es probable que el aludido no lo recuerde ya). Aprovecho la ocasión para decirle desde aquí que si los poemas pudieran ser escritos con abrazos, en vez de con palabras, hubiera querido ser la autora del magnífico Informe sobre caricias que Benedetti escribió tal vez como homenaje a su profesión de oficinista...
El Desván del Parnaso quiere homenajear a Benedetti de la única forma posible: a través de su propia voz. Dudaba entre dos de sus poemas, así que no voy a privaros de ninguno y aquí os los dejo. Currículum es como la vida misma; Decir que no, es un llamamiento a la coherencia, un puñetazo lírico a la conciencia y también un pequeño catálogo de las debilidades del ser.
In memoriam
Currículum
El cuento es muy sencillo,
usted nace,
contempla atribulado
el rojo azul del cielo,
el pájaro que emigra,
el torpe escarabajo
que su zapato aplastará
valiente.
Usted sufre,
reclama por comida
y por costumbre,
por obligación,
llora limpio de culpas,
extenuado,
hasta que el sueño lo descalifica.
Usted ama,
se transfigura y ama
por una eternidad tan provisoria
que hasta el orgullo se le vuelve tierno
y el corazón profético,
se convierte en escombros.
Usted aprende
y usa lo aprendido,
para volverse lentamente sabio,
para saber que al fin el mundo es ésto,
en su mejor momento una nostalgia,
en su peor momento un desamparo,
y siempre, siempre
un lío,
entonces,
usted muere
Decir que No Ya lo sabemos ver que el dinero forma un cerco ya lo sabemos no obstante oírte y ver que un día y nunca más
es difícil
decir que no
decir no quiero
alrededor de tu esperanza
sentir que otros
los peores
entran a saco por tu sueño
es difícil
decir que no
decir no quiero
cómo desalienta
verte bajar tu esperanza
saberte lejos de ti mismo
primero despacito
decir que sí
decir sí quiero
comunicarlo luego al mundo
con un orgullo enajenado
pobre diablo
ya para siempre pordiosero
poquito a poco
abres la mano
puedes cerrarla.
4 comentarios
sak -
Disfruta de la sabiduría de mi último comentario como maná que cae del cielo en el desierto, un saludo a ti y otro al portugués...
Fervenza Babelí -
sak -
Y "Mein Kempf" es un llamamiento a la multiculturalidad...
sak -
Un sectario menos.