Después del Gulag. En la muerte de Solzhenitsin
Ha muerto el escritor y Premio Nobel ruso Alexander Solzhenitsin. Nacido a finales de 1918, en el seno de una familia de intelectuales cosacos, se crió en Rostov, en cuya Universidad estudiaría Matemáticas y Física, licenciándose justo el mismo año en que la Alamania nazi atacó a la URSS (1941). Combatió como oficial de artillería en el frente de Leningrado y sus acciones merecieron dos medallas, pero sus primeras críticas a Stalin le valdrían la deportación a Siberia. Allí comenzó a escribir y fue curado de un cáncer, experiencia que dejó plasmada en su novela Pabellón de cancerosos. Pero el libro que realmente le ha hecho pasar a la Historia es Archipiélago Gulag, donde denunció el sistema soviético de trabajos forzados, que él sufrió en propia piel. En España, el libro vio la luz en 1974 y muchos comunistas de la por entonces izquierda antifranquista no le dieron crédito. Solzhenitsin pasó a ser un traidor, viéndose privado de la ciudadanía soviética y expulsado de la URSS. La ciudadanía le fue restituída durante el mandato de Gorbachov y volvió a su país en 1994, cuando la URSS ya no existía.
Ese libro forma parte de mis primeros recuerdos de la biblioteca familiar, primorosamente cuidada por mi padre mucho antes de saber que tendría una hija historiadora. Solzhenitsin, como buen adelantado a su tiempo, fue duramente criticado e incomprendido. Cuando el "socialismo real" mostró su auténtica cara, muchos vieron palidecer las suyas. Con sus palabras le despido:
Con el corazón renuente, durante años había detenido la publicación de este libro, ya terminado: mi obligación con aquellos que seguían vivos sobrepasaba mi obligación con los muertos. Pero ahora la Seguridad del Estado se ha apoderado de él, no tengo más alternativa que publicarlo inmediatamente. En este libro no hay personajes ni eventos ficticios. La gente y los lugares son llamados con sus propios nombres. Si son identificados por sus iniciales en vez de sus nombres, es por consideraciones personales. Si no son nombrados en absoluto, es sólo porque la memoria humana ha fallado al preservar sus nombres. Pero todo tuvo lugar tal y como se describe aquí. Dedico este libro a todos los que no vivieron para contarlo, y que por favor me perdonen por no haberlo visto todo, por no recordar todo, y por no poder decirlo todo
16 comentarios
guS -
Mirade neste enlace o apartado 1.11 referente ao léxico: http://www.santiagodecompostela.org/medi/Lingua/normasortograficas.pdf
guS -
A lexislación sempre vai por detrás das necesidades e requerimentos sociais.
Saúdos babeleiros!
link -
GuS aunque Galiza y Galicia sean correctos siento decirte que actualmente, Galicia es la única denominación recogida oficialmente en el estatuto de autonomía, tanto en su versión en castellano como en gallego.
para "Anonimo", repeti el mismo post de los JJOO de China 4 o 5 veces y ninguno salio publicado, pero cuando alguien se escuda en el anonimato y le echa la culpa a los bebés, es evidente, ya se sabe si no gusto lo que dije de Cuba menos de China :-) si,si llamame paranoico
Anónimo -
Como tú sueles escribir los comentariso de 6 en 6, eso agota incluso al álgebra booleana... Los ordenadores son como los bebés: hay q. dárselo todo masticadito porq. sino se atragantan :-)
link -
link -
guS -
E unha cousiña: tal vez se fósemos totalitaristas non estiveses posteando artigos neste mesmo blog; mais grazas a deus respectamos a todo aquel que desexe expoñer as súas ideas sen ofender ao resto.
Saúdos.
LINK -
LINK -
1. La realidad cubana no es la misma como turista que como cubano de a pie, la propaganda de los regimenes hacen ver y creer otras realidades y más a los turistas para que propaguen a favor en sus paises.
2. De coctelera nada, no mezclo nada, a pesar de las particularismos de cada regimen, (simbologia, lemas, ideas etc..) el fondo, sus tecnicas y objetivos son los mismos.
3. Digas Galicia, Galiza, Gallaecia, Nacion de Breogán... oficialmente es Galicia y se debería respetar y no tacharlo, y sustituirlo por Galiza (que siempre es por Galiza que no Gallaecia, N. Breogan..es curioso verdad), y poner al lado consignas repetitivas, Galiza ceive, Galiza non e Espanha (supongo que es Portugal) eso si paradogicamente acompañado siempre de la palabra Fascistas, todo eso de forma no oficial claro está.
4. Salvo que tengas copyright puedo apropiarme de los humorismos ajenas, porque como no soy capaz de pensar por mi mismo pues...
bico.
ESPERO SABER PUBLICAR ESTE COMENTARIO POR MI MISMO.
Fervenza babelí -
¡Ah! Y en esta cascada puedes empezar a intentar pensar por tí mismo sin repetir una y otra vez esas consignas q. tanto pareces criticar... y sin apropiarte de humorismos ajenos ;-)
Un bico!
link -
(Disculpas, hasta el BOE pasan estas cossas ;)
link -
Link -
guS -
Galiza, unha e libre!!!!!
link -
O sea que no me vais a escandalizar diciendome ese rollito Sanchez Dragó que os traeis mmmmm tengo una ligera idea pero fin, pero no es posible...
link -