Blogia
LA CASCADA DE BABEL: Historia, Letras, Libros

Letras & Libros

Murguía. Biografía da paixón por Galicia

Murguía. Biografía da paixón por Galicia

A Colección Grandes Biografías da Editorial Galaxia non puido buscar mellores ingredientes. Xuntar ao Prof. Xosé Ramón Barreiro (Ribeira, 1936) con Manuel Antonio Martínez Murguía (Froxel, Arteixo, 1833 – A Coruña, 1923) foi todo un acerto, que desde este blog celebramos. Da gusto disfrutar cousiñas tan boas recén saídas do prelo. Veño de ler a monumental obra que o catedrático da Univesidade de Santiago de Compostela lle dedica ao primeiro presidente da RAG, e nunca 800 páxinas me pasaran tan rápido.

Porque se algo ten a biografía de Barreiro é pulcritude, documentación e honestidade. Abarcar os 90 anos dunha vida tan complexa e dun carácter tan peculiar non é tarefa sinxela. Barreiro consegue que nos mergullemos no s. XIX galego e que os 130 cm de Murguía (a quen os maledicentes que non podían competir dialecticamente con el alcumaban “tarrito de pomada” ou “gnomo”) nos leven da man nunha viaxe marabillosa. Polas súas páxinas desfila o Murguía neno marcado pola separación temperá dos pais; o Murguía universitario mal estudante de Farmacia e enfrontado ao pai; o Murguía xornalista en Madrid e mozo de Rosalía; o Murguía meniñeiro e amoroso pai de sete fillos dos que naceron vivos cinco (moito chorou a morte por tuberculose aos 29 anos do xemelgo de Gala, Ovidio, artista da chamada Xeración Doente, que lle puido ter dado un neto que impedise a extinción da estirpe, pero non foi recoñecido); o Murguía político e comprometido con Galicia; o Murguía historiador e arquiveiro, expedientado polas súas arroutadas de xenio; o Murguía pedichón cos amigos, que o veneraban na “Cova Céltica”; o Murguía viúvo e construtor do mito rosaliano; o Murguía presidente da RAG e polemista ata a fin dos seus días. O marido de Rosalía foi todo isto e moito máis. Dotado dunha extraordinaria erudición, que adornaba cun irascible carácter e uns ollos azuis sempre retranqueiros, puxo a Galicia por diante mesmo renunciando á carreira política madrileña que si tiveron amigos como Salmerón ou Castelar. A incomprensión foi algo co que tivo que loitar permanentemente, co gran apoio de Rosalía mentres foi a súa compañeira de viaxe. Nunca foron unha parella ao uso da época: independentes, compenetrados intelectualmente e namorados, a xulgar polo ton das múltiples cartas que se escribían ao estaren separados.  Eu salientaría dous aspectos pouco coñecidos que este libro pon de relevo: Murguía como autor de La primera luz (1859), o primeiro manual escolar para nenos que inclúe o feito diferencial galego; e como construtor dunha versión do mito de Rosalía da que sempre se considerou factótum e garda.

A documentación que se conserva na RAG debeu de ser un verxel para Barreiro, tamén presidente desta institución entre 2001 e 2010. Un notable exemplo de biografía contextualizada, traballada e apaixonada, sen caer en extremismos. Un libro á altura do biografado, sen dúbida. 

Adiós a la "vieja dama indigna" de la edición

Adiós a la "vieja dama indigna" de la edición

Una pulmonía ha complicado el párkinson que padecía y se ha llevado para siempre a la editora Esther Tusquets (Barcelona, 1936-2012). Fue una niña difícil y con dificultades para relacionarse. Licenciada en Filosofía, empezó en el mundo de los libros por casualidad, animada por su padre. Ella misma contó que no tenía vocación de editora, pero acabó dedicando su vida a un oficio que con el tiempo le apasionaría. Junto a su hermano Óscar (arquitecto y diseñador gráfico), co-escribió a cuatro manos Tiempos que fueroncuriosa crónica de sus primeros años, con unos progenitores dispuestos a darles todo tipo de medios a cambio de que no ocupasen demasiado espacio en sus vidas...

Dirigió la editorial Lumen durante casi cuarenta años, con relaciones no siempre bien llevadas con su entonces cuñada, la brasileña Beatriz de Moura. Pero hablar de Tusquets es para mí hablar de un trocito de la historia reciente de España. Sus encuadernaciones de sobrias tapas negras eran marca de la casa. Bajo este sello he leído libros maravillosos, como Pretérito Imperfecto y Casa del Olivo, los dos tomos de las memorias del psiquiatra Carlos Castilla del Pino de las que ya he hablado en este blog; o Caudillos culturales de la revolución mexicana, del historiador Enrique Krauze, que utilicé en mi último año de carrera y disfruté mucho.

Racional, certera, apasionada, fue siempre por libre y no le fue mal bajo ninguna circunstancia, lo cual es mucho decir siendo mujer durante los años cincuenta, sesenta y setenta. Sus novelas Habíamos ganado la guerra y Confesiones de una vieja dama indigna, que desde aquí recomiendo, son desgarradas pruebas de ello. Tampoco ocultó nunca sus bajezas terrenales (como la ludopatía) o su necesidad de ir aligerando equipaje para estar preparada cuando la citase la Parca...

El editor Jorge Herralde (fundador de Anagrama) y el escritor Umberto Eco la han llorado en sendos obituarios que podéis leer pulsando sobre sus respectivos nombres. Quienes amamos los libros, sin duda, la echaremos de menos.

In memoriam

“Lo que sé del mundo y de la vida lo he aprendido en las novelas”

Esther Tusquets

Agustín Fernández Paz, a ledicia das letras galegas

Agustín Fernández Paz, a ledicia das letras galegas

Nestes tempos tan negros para a lingua galega, é unha ledicia para este blog compartir unha boa nova: Agustín Fernández Paz (na imaxe) vén de gañar o Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil e Xuvenil. Vaia desde aquí a nosa garimosa noraboa. Sobradamente coñecida é a traxectoria deste lucense de Vilalba, galardoado co Premio Nacional de Literatura Infantil e Xuvenil en 2008 por O único que queda é o amor, editada un ano antes. Os que temos traballado a animación lectora con adolescentes sabemos o importante que é manter este hábito máis alá da permanencia no sistema educativo formal. Tamén sabemos o moito que o seu público quere a Agustín onde queira que vaia presentar os seus libros e compartir gratos intres de parola cos rapaces.

Este premio chega nun bo intre, polo que implica de recoñecemento á lingua galega e a súa amplísima produción literaria. Por iso, quero aproveitar este post para berrarlle ben alto á Xunta que nos goberna que con recortar os investimentos en educación e tentar silenciar a repercusión deste premio na TVG polo compromiso do seu autor [podedes ver a crítica da Mesa pola Normalización Lingüística a este feito aquí] non van conseguir nada. Porque somos moitos osque sabemos o que vale unha fala, tanto en Galiza como fóra. Os nosos autores e autoras son parte do noso patrimonio, e como tal debemos preservalo e defendelo. Coa lingua indignámonos, comunicámonos, amámonos, situámonos no mundo e presentámonos nel. E moito máis ca un conxunto de signos: é unha identidade. Por iso van a por ela. Pero non han poder.

[P.D.: Por extensión, este post está dedicado a todos os autores e autoras que escriben en galego, por poñerlle voz no mundo a todas esas cousas "demasiado gallegas" que nos identifican como pobo. Grazas!]  

Pretérito imperfecto o la lírica de la locura

Pretérito imperfecto o la lírica de la locura

Ahora que las circunstancias me han hecho convivir con la locura, vuelvo a una lectura de hace varios veranos: Pretérito imperfecto. Autobiografía, el espléndido libro de memorias del neuro-psiquiatra Carlos Castilla del Pino (1922-2009) que fue galardonado en su día con el IX Premio Comillas. Castilla fue uno de esos médicos humanistas que siempre escasean, y le tocó enfundarse la bata blanca en los tiempos aciagos de la posguerra.  Por sus páginas de desnuda prosa lírica desfilan mentes rotas, almas estropeadas por la guerra y multitud de incompetentes con título que convirtieron la Universidad de la época en un nido de atrocidades. Su gran sueño era crear y liderar un grupo de investigación a través del que introducir las innovaciones de la neuropsiquiatría moderna, pero su compromiso comunista y su quehacer social al frente del dispensario de Córdoba le cerraron las puertas. Sólo en la madurez comenzaron los reconocimientos merecidos al autor de Tres estudios sobre la depresión, un libro clave para entender  esta enfermedad. Su tantas veces negada cátedra le llegó en los ochenta, bajo el gobierno socialista y en la Universidad de Cádiz, su cuna. La segunda parte de estas memorias, Casa del Olivo, no me gustó ya tanto, pero la leí igualmente con agrado y me pareció muy valiente su bella forma de desnudar sus fracasos como padre y la dolorosa muerte de alguno de sus hijos.

Cuando leí Pretérito imperfecto me quedé con su valor como testimonio histórico de una época dura y cruel. Ahora que ya sé el daño que puede causar una mente rota, vuelvo a este libro con la convicción de saber que no sólo hace falta una guerra para destrozar una vida...

Unha novela, unha vida. Sol de Inverno

Unha novela, unha vida. Sol de Inverno

Recentemente tiven ocasión de compartir un día marabilloso en Allariz con Rosa Aneiros (Valdoviño, 1976).  Unha das mellores persoas que cheguei a coñecer a través da miña profesión de bibliotecaria e, ademais diso, unha estupenda construtora de universos literarios. Regalounos a súa presencia, o seu talento, os segredos do seu xeito de escribir  e a súa capacidade para contaxiar paixón pola letra impresa.

Veño de rematar a lectura de Sol de Inverno (premio Xerais de Novela 2009), que, ao igual que Resistencia, ten un denso trasfondo histórico. Pero a Sol de Inverno, cábelle dentro unha vida. A vida de Inverno, que fala de ausencias, de remorsos, de guerras, de tristuras, de escritura, de mar, de viaxes, de morriña, de memoria. Porque a Inverno vaille a vida en lembrar. Unha novela circular tecida pola voz da memoria, que pode ensinar aos mozos máis historia contemporánea que calquera manual de escola.

Eu non entendo de premios. Pero si sei que Rosa escribe porque lle encanta facelo. Tamén sei que lle encanta aprender dos seus lectores. Tamén vin que os seus ollos gradan aínda ese asombro perpetuo que lle permite seguir sendo quen é. E nós, lectores empedernidos que (re)creamos os seus libros páxina a páxina, dámoslle a grazas. Por escribir, si, e por facelo na nosa lingua.  Pero tamén por ser.

El poder de la escritura en el Día del Libro

El poder de la escritura en el Día del Libro

Hoy es el Día del Libro y quiero compartirlo con todos vosotros desde la cascada de un modo un tanto especial.

Hace algún tiempo, una colega alaricana me pasó un corto mexicano que  en menos de seis minutos refleja muy bien el poder transformador de las palabras. El argumento de la historia, junto con la música (tomada de la película El cartero... y Pablo Neruda, inspirada en la novela Ardiente paciencia, de Antonio Skármeta) me produjo una impresión especial. Tal vez, porque para mí la palabra escrita siempre ha tenido un valor terapéutico. Tal vez, por que sé bien que las palabras pueden transformar la amargura en placer. Y de todo eso va precisamente Historia de un Letrero (The History of a Sign).

Que lo disfrutéis! Feliz Día del Libro y felices lecturas!

LEER ES VIVIR DOS VECES

Medio siglo de juerga. En el aniversario de A Esmorga

Medio siglo de juerga. En el aniversario de A Esmorga

Por estas fechas se publicó  hace 50 años en el exilio  un libro capital para las letras gallegas contemporáneas: A Esmorga. Los babeleros asiduos y reincidentes conocen bien mi debilidad por esta obra, pequeña en extensión pero grande por muchas razones. La asfixiante crónica de autodestrucción que encierra una noche de juerga nos lleva a las profundidades del ser humano a través de un recorrido por Ourense narrado con técnicas realmente vanguardistas para su época. No en vano, el hijo de Aurora Amor fue toda su vida un outsider. Comprometido con Galicia e incómodo por su compromiso y su opción vital, Eduardo Blanco Amor (Ourense, 1897-Vigo, 1979) tuvo en vida pocos apoyos y aún menos amigos, lo cual no mermó en absoluto su generosidad. Sólo un talante generoso puede explicar por qué donó su biblioteca personal a la Diputación Provincial, la misma institución que le abrió un expediente por "rojo" en los primeros años de la dictadura.  

Toda su obra brilla a gran altura, tanto en gallego como en castellano. Internacionalmente conocida es su contribución a los Seis Poemas Galegos de Lorca, pero Blanco Amor es mucho más. De A Esmorga, se han hecho adaptaciones teatrales (bastante buena la versión estrenada en el Principal hace ya varios años, con Sergio Pazos como Cibrán ) e incluso cinematográficas, bajo dirección de Gonzalo Suárez y con la colaboración del propio Blanco Amor en la confección del guión. Para quienes no la hayan leído, este cumpleaños es una buena ocasión; para los que sí, pueden gozar de la relectura. Los clásicos no aburren nunca. Porque A Esmorga, con su lúcida y visionaria incorreción política, es desde luego un clásico contemporáneo.

Después del Gulag. En la muerte de Solzhenitsin

Después del Gulag. En la muerte de Solzhenitsin

Ha muerto el escritor y Premio Nobel ruso Alexander Solzhenitsin. Nacido a finales de 1918, en el seno de una familia de intelectuales cosacos, se crió en Rostov, en cuya Universidad estudiaría Matemáticas y Física, licenciándose justo el mismo año en que la Alamania nazi atacó a la URSS (1941). Combatió como oficial de artillería en el frente de Leningrado y sus acciones merecieron dos medallas, pero sus primeras críticas a Stalin le valdrían la deportación a Siberia. Allí comenzó a escribir y fue curado de un cáncer, experiencia que dejó plasmada en su novela Pabellón de cancerosos. Pero el libro que realmente le ha hecho pasar a la Historia es Archipiélago Gulag, donde denunció el sistema soviético de trabajos forzados, que él sufrió en propia piel. En España, el libro vio la luz en 1974 y muchos comunistas de la por entonces izquierda antifranquista no le dieron crédito. Solzhenitsin pasó a ser un traidor, viéndose privado de la ciudadanía soviética y expulsado de la URSS. La ciudadanía le fue restituída durante el mandato de Gorbachov y volvió a su país en 1994, cuando la URSS ya no existía.

Ese libro forma parte de mis primeros recuerdos de la biblioteca familiar, primorosamente cuidada por mi padre mucho antes de saber que tendría una hija historiadora. Solzhenitsin, como buen adelantado a su tiempo, fue duramente criticado e incomprendido. Cuando el "socialismo real" mostró su auténtica cara, muchos vieron palidecer las suyas. Con sus palabras le despido:

Con el corazón renuente, durante años había detenido la publicación de este libro, ya terminado: mi obligación con aquellos que seguían vivos sobrepasaba mi obligación con los muertos. Pero ahora la Seguridad del Estado se ha apoderado de él, no tengo más alternativa que publicarlo inmediatamente. En este libro no hay personajes ni eventos ficticios. La gente y los lugares son llamados con sus propios nombres. Si son identificados por sus iniciales en vez de sus nombres, es por consideraciones personales. Si no son nombrados en absoluto, es sólo porque la memoria humana ha fallado al preservar sus nombres. Pero todo tuvo lugar tal y como se describe aquí. Dedico este libro a todos los que no vivieron para contarlo, y que por favor me perdonen por no haberlo visto todo, por no recordar todo, y por no poder decirlo todo

La delgada línea entre la cordura y el delirio, según Murado

La delgada línea entre la cordura y el delirio, según Murado

“A febre é unha grande viaxeira...” escribe Miguel A. Murado (Lugo, 1965) en su última obra, que estoy leyendo actualmente durante mis desperdigados ocios alaricanos. Siento especial predilección por el relato corto desde que descubrí a Cunqueiro y Fole en la adolescencia y tenía curiosidad por conocer este libro. De su autor leo a veces alguna columna de prensa y sabía que es un buen conocedor de Oriente Medio, donde ha trabajado para la ONU.

 El delirio febril recorre las páginas de la obra  (Galaxia, 2007) adquiriendo distintas dimensiones y sirviendo de nudo que entremezcla, ata y confunde a vivos y muertos. Un tópico muy recurrente en nuestra literatura, por otro lado. El estilo es ágil y se lee con agrado, pero arroja un conjunto bastante irregular. En todo caso, una lectura veraniega recomendable, con algunos pasajes de cierta altura narrativa.

Aquí os dejo un trocito del relato que más me ha gustado. Que lo disfrutéis!

 

Os Outros  [extracto]

 

“O xuiz era un rapaz novo, un castellano. Levaba pouco tempo nestas terras duras e aquela masacre pareceulle incomprensible. Volvendo para A Fonsagrada charlaba cun dos guardias, un que era da zona:

—¿Y entonces este hombre, el Negro, era tan violento como dicen?

O guardia pensou un pouco antes de responder:

—Eu cóntolle. Era un home moi infeliz, e tuvo unha vida mui dura. Primeiro fizo a guerra cos nacionais, e cando volveu encontrouse con que lle morreran o irmau e a moza. O irmau matáranllo os falangistas, o alcalde que acabamos de ver. Á moza, que estaba de parto, o médico non a foi atender e alí morreu (...). E cando o Negro chegou da guerra, aí tiña o panaroma: irmau e moza enterrados coma cans no monte e a casa requisada, que é onde está agora o almacén de fariña, a casa do Comerciante... 

No sabía nada de esto... —dixo o xuiz.

Usté no sabe, pero eu si sei. Sei eu, e saben todos. Digan o que digan. E o lobicán que queda, cando lle dea por ouvear esta noite, dígolle unha cousa, señor: que máis dun vai pensar que é por el. Porque nesta vila non hai un solo que non teña unha culpa escondida” 

No Día das Letras

No Día das Letras

17 de maio, sábado, primeira solta do boi en Allariz e... Día das Letras Galegas. O homenaxeado deste áno é Xosé María Álvarez Blazquez (Tui, 1915 – Vigo, 1985) editor heroico,  escritor  de múltiples rexistros e animador cultural.

A súa obra abrangue a poesía, a novela e o teatro; investigou a literatura galega, o folclore, a arqueoloxía e a historia. Militou na Federación de Mocidades Galeguistas e no Partido Galeguista. Membro da Real Academia Galega e Cronista Oficial da cidade de Vigo, cofundou a editorial Monterrey en 1950, que refundou en 1964 como Edicións Castrelos. Os seus poemarios máis destacados son Poemas de ti e de min (1949, en coautoría co seu irmán Emilio),  Roseira do teu mencer (1950), Romance do pescador peleriño (1954); Cancioneiro de Monfero (s. XIII) (1953), e o intimista Canle segredo (1954). Xerais publicou a súa poesía galega completa en 1987, reeditándoa e ampliándoa, en edición de Xabier R. Baixeras neste ano quie andamos, con motivo da homenaxe nacional do 17 de maio. Como ensaísta é autor de diversos estudos de literatura como Escolma de poesía medieval (1975) e Escolma de poesía galega II: A poesía dos séculos XIV a XIX (1959). No ámbito da narrativa cabe citar Os ruíns (1936) e A pega rabilonga e outras historias de tesouros (1971) Como autor teatral publicou O zapato do cristal, que foi escenificado en Vigo o 2 de xaneiro de 1947, ou Os pazos altivos, unha comedia en verso. Mención especial merece tamén súa monumental obra A cidade e os días. Calendario histórico de Vigo que viu a luz por vez primeira en 1959 e foi tamén reeditada con motivo desta celebración.

Só dous apuntamentos máis: iso de que os xornais fagan a súa primeira en galego só un día no ano semella unha ridiculez e... ¿para cando un 17 de maio como xornada de portas abertas dos centros educativos, por exemplo?. A cultura, cando é feita, sentida e participada polo pobo, non precisa de moitas axudas. A cultura feita dende o poder, de arriba a abaixo, precisa subvencións...

Que teñades un Feliz Día das Letras, babeleir@s!

Tres bombones para el Día del Libro

Tres bombones para el Día del Libro

Tres libros, tres mundos. Tres propuestas dispares que leí en etapas muy diferentes de mi vida y que, por una u otra razón, me han marcado como lectora:

Un mundo feliz (1932), de Aldous Huxley (1894-1963). Su autor, científico de profesión, plasma en esta pequeña joya un mundo futurista no muy alejado del que nos ofrecen películas como Blade Runner. Un mundo de aséptica perfección (reproducción asistida, alta tecnología, evasión a través de drogas de laboratorio...) en el que afloran todas las contradicciones, grandezas y miserias del ser humano.

Los girasoles ciegos (2004) de Alberto Méndez (1941-2004). Cuatro relatos ambientados en la Guerra Civil española. Sin vencedores ni vencidos, sólo personajes pisoteados que, como indica el título, buscan en vano un sol hacia el que girarse. De lectura ágil, atrapa de principio a fin gracias al transparente lirismo de su prosa. José Luis Cuerda está adaptando al cine uno de los relatos, con exteriores rodados en Montederramo y Ourense. Hasta el 7º Arte se rinde a los encantos de mi bella Auria...

A esmorga de Eduardo Blanco Amor (1897-1979). Un paseo por Ourense que esconde una tragedia anunciada, narrada con técnicas realmente vanguardistas para su época. Un libro precioso, cuya lectura atrapa como una carrera hacia el abismo. Personalmente creo que si en vez de desarrollarse en una pequeña ciudad del interior de Galicia, lo hiciese en París, Berlín, Roma o Nueva York, ya habría alcanzado la condición de clásico universal. 

Ojalá los disfrutéis tanto como yo en su momento. ¡Feliz Día del Libro!

Con las entrañas revueltas: la Guerra Civil de Arturo Barea

Con las entrañas revueltas: la Guerra Civil de Arturo Barea

Arturo Barea (1897-1957) fue un periodista y escritor español cuyas   novelas más famosas (La forja, La ruta y La llama) conforman la trilogía genéricamente conocida como La forja de un rebelde. De sus otros escritos, sobre todo artículos periodísticos y cuentos cortos, poco se sabía en España, pues muchos de ellos sólo habían visto la luz en inglés, la lengua del país al que se exiliaría Barea en plena Guerra Civil hasta su muerte. El historiador Nigel Townson, uno de los mayores especialistas en la obra del escritor pacense, ha remediado este desconocimiento con una magnífica edición de sus Cuentos Completos, materializando así el incumplido deseo de Barea de verlos reunidos en un solo volumen antes de morir.

Como tantos otros de su generación, Barea es un hombre marcado por la Guerra Civil y obsesionado desde su exilio británico por no perder el contacto con sus raíces. Combatió del lado de los perdedores y esas dos constantes son el alma de su obra. Por su pluma, de estilo directo no exento de patética belleza, desfilan esos héroes anónimos que padecen todas las guerras. Nos transmite una guerra civil a ras del suelo de las gentes de a pie, muy alejada de las asépticas narraciones de los libros de texto. No hay batallas, no hay generales gloriosos ni detalladas tácticas militares: sólo hombres y mujeres atemorizados que sobreviven y mueren sin tiempo a saber por qué...

Reproduzco a continuación uno de los relatos que más me ha impresionado, intenso en su brevedad y en su crudeza, perteneciente a la serie VALOR Y MIEDO publicada originalmente por Publicaciones Antifascistas de Cataluña en 1938. Si no se os hace un nudo en la garganta, es que no sois humanos...  

En la sierra

     

Esto fue el primer otoño de la guerra.

    

 El muchacho -veinte años- era teniente; el padre, soldado, por no abandonar al hijo. En la sierra dieron al hijo un balazo y el padre le cogió a hombros. Le dieron un balazo de muerte. El padre ya no podía correr y se sentó con su carga al lado.

     -Me muero, padre, me muero.

     El padre le miró tranquilamente la herida mientras el enemigo se acercaba. Sacó la pistola y le mató.

     A la mañana siguiente, fue a la cabeza de una descubierta y recobró el cadáver de su hijo abandonado en mitad de las peñas. Lo condujo a la posición. Lo envolvieron en la bandera tricolor y le enterraron.

     Asistió el padre al entierro. Tenía la cabeza descubierta mientras tapaban al hijo con la tierra aterronada, dura de hielo.

     La cabeza era calva, brillante, con un cerquillo de pelos caos alrededor. Con la misma pistola hizo saltar la tapadera brillante de la calva.

     Quedó el cerquillo de pelo gris rodeando un agujero horrible de sangre y sesos.

     Le enterraron al lado del hijo.

     El frío de la sierra hacía llorar a los hombres.

 

Un buen comienzo: Por qué no soy cristiano, de Rusell

Un buen comienzo: Por qué no soy cristiano,  de Rusell

Bertrand Russell (1872-1970) escribió sobre una amplia gama de temas. Pacifista convencido, Premio Nobel de Literatura (1950) y filósofo de talla. Precisamente por llevar una vida consecuente con sus ideas, se le prohibió dar clase en la Universidad de NY. Era un auténtico avanzado en moral sexual (de hecho, presumía de conquistador y una de sus esposas tuvo incluso un hijo con otro hombre) y un crítico feroz de la postura del cristianismo en esta materia. 

Por qué no soy cristiano reúne conferencias y ensayos de los años 1899-1948 en las que expone por qué el cristianismo y otras religiones reveladas han frenado el progreso de la humanidad. Lo que más me llama la atención es su crítica reiterada al rechazo de la Iglesia a la anticoncepción, permitiendo la proliferación de la sífilis a mujeres (vía contacto sexual) y niños (vía canal del parto). Sustituid la palabra sífilis por SIDA... ¿no os parece que el argumento sigue siendo igual de demoledor para este nuestro avanzadísimo siglo XXI?. Un libro básico y fundamental para cualquier ateo que se precie de serlo.

Para finalizar, una prerla del propio Russell al final de su vida

He vivido en busca de una visión, tanto personal como social. Personal: cuidar lo que es noble, lo que es bello, lo que es amable; permitir momentos de intuición para entregar sabiduría en los tiempos más mundanos. Social: ver en la imaginación la sociedad que debe ser creada, donde los individuos crecen libremente, y donde el odio y la codicia y la envidia mueren porque no hay nada que los sustente. Estas cosas, y el mundo, con todos sus horrores, me han dado fortaleza.

 Reflexiones en mi octogésimo cumpleaños